
24 Jul Mercedes-Benz se prepara para ser totalmente eléctrica
Mercedes-Benz se está preparando para ser totalmente eléctrica a finales de esta década, cuando las condiciones del mercado lo permitan. Pasando de su “electric first” (primero lo eléctrico) a “only electric”, la compañía de coches de lujo más importante del mundo está pisando el acelerador hacia un futuro sin emisiones.
En 2022, Mercedes-Benz tendrá vehículos eléctricos de batería (BEV) en todos los segmentos en los que opera. A partir de 2025, todas las plataformas de vehículos de nuevo desarrollo serán exclusivamente eléctricas y los clientes podrán elegir una versión totalmente eléctrica de cada modelo que fabrique la compañía. Mercedes-Benz pretende gestionar esta transformación acelerada sin dejar de lado sus objetivos de rentabilidad.
“La transición hacia los vehículos eléctricos se está acelerando, especialmente en el segmento de lujo en el que compite Mercedes-Benz. El punto de inflexión está cada vez más cerca y estaremos preparados para que los mercados pasen a ser exclusivamente eléctricos a finales de esta década”, dijo Ola Källenius, Consejero Delegado de Daimler AG y Mercedes-Benz AG. “Este paso supone una profunda redistribución del capital. Gestionando esta transformación de una forma más rápida y salvaguardando nuestros objetivos de rentabilidad, garantizaremos un éxito duradero de Mercedes-Benz. Gracias a nuestra plantilla altamente cualificada y motivada, estoy convencido de que tendremos éxito en esta emocionante nueva era”.
Para facilitar este cambio, Mercedes-Benz está presentando un plan integral que incluye un importante impulso en I+D. En total, las inversiones en vehículos eléctricos de batería entre 2022 y 2030 ascenderán a más de 40.000 millones de euros. La aceleración y el avance del plan de expansión de la gama de vehículos eléctricos adelantarán este punto de inflexión.
Plan tecnológico
Plataformas: Mercedes-Benz lanzará tres plataformas exclusivamente eléctricas en 2025:
MB.EA cubrirá todos los turismos de tamaño medio y grande, con un sistema modular escalable que será la columna vertebral de la futura gama de vehículos eléctricos.
AMG.EA será una plataforma destinada a vehículos eléctricos de altas prestaciones dirigida a los clientes de Mercedes-AMG, acostumbrados a la más avanzada tecnología y a las máximas prestaciones.
VAN.EA inaugura una nueva era para las furgonetas y los vehículos comerciales ligeros eléctricos, que contribuirán al transporte sin emisiones en las ciudades del futuro.
Integración vertical:
Tras reorganizar sus actividades relativas a los sistemas de propulsión para integrar su planificación, el desarrollo, las compras y la producción bajo un mismo techo, Mercedes-Benz profundizará en un nivel de integración vertical en la fabricación y el desarrollo, y subcontratará la tecnología de propulsión eléctrica. Este paso incluye la adquisición de la empresa británica de motores eléctricos YASA. Con esta operación, Mercedes-Benz obtiene acceso a una tecnología única de motores de flujo axial y a la experiencia necesaria para desarrollar la próxima generación de motores de ultra alto rendimiento. Se espera que China, el mayor mercado de vehículos de nueva energía (NEV) del mundo, que alberga cientos de empresas y proveedores especializados en componentes para EV y tecnologías de software, juegue un papel clave en la aceleración de la estrategia de electrificación de Mercedes-Benz.
Baterías:
Mercedes-Benz necesitará una capacidad para producir baterías de más de 200 gigavatios hora y tiene previsto crear ocho giga-fábricas para producir celdas, junto con sus socios de todo el mundo. Estas se sumarán a la red ya prevista de nueve plantas dedicadas a la construcción de sistemas de baterías. Las baterías de próxima generación estarán altamente estandarizadas y serán aptas para su uso en más del 90% de los coches y furgonetas de Mercedes-Benz, mientras que serán suficientemente flexibles para ofrecer soluciones individuales a todos los clientes. En cuanto a la fabricación de celdas, Mercedes-Benz pretende trabajar con nuevos socios europeos para desarrollar y producir de forma eficiente las futuras celdas y módulos, un paso que garantiza que Europa siga siendo el corazón de la industria del automóvil incluso en la era eléctrica.
Carga:
Mercedes-Benz también está trabajando para establecer nuevos estándares de carga: “Plug & Charge” permitirá a los clientes enchufar, cargar y desenchufar sin necesidad de pasos adicionales para la verificación y el procesamiento de pagos. Plug & Charge se pondrá en marcha con el lanzamiento al mercado del EQS a finales de este año. Mercedes me Charge ya es una de las mayores redes de recarga del mundo y actualmente cuenta con más de 530.000 puntos de recarga de CA y CC en todo el mundo. Además, Mercedes-Benz está trabajando con Shell para ampliar la red de recarga. Los clientes tendrán un mayor acceso a la red Recharge de Shell, que consta de más de 30.000 puntos de recarga para 2025 en Europa, China y Norteamérica, incluyendo más de 10.000 cargadores de alta potencia en todo el mundo. Mercedes-Benz también tiene previsto lanzar varios puntos de recarga premium en Europa, que ofrecerán una experiencia de recarga a medida con instalaciones de primera categoría.
VISION EQXX:
Mercedes-Benz está desarrollando actualmente el Vision EQXX, un coche eléctrico con una autonomía real de más de 1.000 kilómetros, con el objetivo de alcanzar una cifra de un solo dígito de Kwh por cada 100 kilómetros a velocidades normales de conducción en autopista. Un equipo multidisciplinar que incluye a expertos de la división High Performance Powertrain (HPP) de Mercedes-Benz está avanzando rápidamente hacia los ambiciosos objetivos del proyecto. El estreno mundial será en 2022. Los avances tecnológicos realizados con el Vision EQXX se adaptarán y aplicarán para su posible uso en nuevas plataformas eléctricas.
Plan de producción
Mercedes-Benz está preparando su red de producción mundial para la fabricación de vehículos eléctricos, con un ritmo de crecimiento diseñado para seguir la demanda del mercado. Gracias a las primeras inversiones en fabricación flexible y al avanzado sistema de producción MO360, Mercedes-Benz ya puede producir en masa vehículos eléctricos. El año que viene se producirán ocho vehículos eléctricos de Mercedes-Benz en siete fábricas localizadas en tres continentes. Además, todos los centros de ensamblaje de turismos y baterías de Mercedes-Benz AG pasarán a tener una producción neutra en carbono para 2022.
Plan financiero
Mercedes-Benz sigue comprometida con los objetivos de rentabilidad que se plantearon en otoño de 2020. Los objetivos del año pasado se basaban en vender un 25% de vehículos híbridos y eléctricos para 2025. Estas previsiones se reiteran evolucionando su objetivo para alcanzar una cuota de xEV de hasta el 50% para 2025 y a un escenario de mercado de ventas de coches nuevos que, en esencia, pase a ser totalmente eléctrico a finales de la década. Las plataformas de baterías comunes y las plataformas modulares para eléctricos, combinadas con los avances en la tecnología de las baterías, aportarán mayores grados de estandarización y unos costes menores. Se espera que la proporción de los costes de las baterías dentro del vehículo disminuya considerablemente. La distribución del capital está pasando de destinarse “primero a los vehículos eléctricos” a hacerlo “solamente a los vehículos eléctricos”. Las inversiones en motores de combustión y tecnologías híbridas enchufables se reducirán en un 80% entre 2019 y 2026.
“Nuestro principal deber en esta transformación es convencer a los clientes de que hagan el cambio con productos convincentes. Para Mercedes-Benz, su pionero buque insignia, el EQS, es solo el comienzo de esta nueva era”, dijo Källenius.
Sorry, the comment form is closed at this time.